Este portal es el eco del
cubano que vive en la verdad.
|
Síntesis biográfica de Francisco Chaviano González Después de abandonar
su trabajo de maestro comienza a laborar como Jefe de una Brigada Especial
de Obras de Construcción del Ministerio del Interior, puesto del que
es expulsado en octubre de 1988 debido a sus frecuentes criticas abiertas
a Fidel Castro. Producto de esta situación, intenta abandonar el país
de forma clandestina en marzo de 1989, pero es apresado y conducido
a Villa Maristas, Cuartel general de la Policía Política castrista,
de donde es conducido con posterioridad a la Prisión de Quivicán, en
la provincia Habana. Una vez dentro de ese penal funda allí el Consejo
de Lancheros de Cuba, organización dedicada a aglutinar a la mayoría
de los cubanos presos o ex presos por haber intentado hacer uso del
derecho de salir del país por su propia cuenta. |
ARTICULOS:
Liberan
a conocido prisionero político cubano
Acoso
en cárcel cubana
Se cierra una puerta, sólo
una puerta
Niegan libertad a prisionero
de conciencia enfermo
La instancia invisible
Situación
actual de Francisco Chaviano González
Realizan ayuno en reclamo
por Francisco Chaviano González
Denigrante acto contra
esposa de preso político
Llamado de auxilio
Calling for help English
version
El amor vestido de blanco
Una
Dama de Blanco y su familia
En
malas condiciones de salud y carcelarias Francisco Chaviano González
Llamado
por la libertad de Francisco Chaviano González
Hospitalizados
presos político
En
delicado estado de salud prisioneros de conciencia
Empeora
la salud del prisionero de conciencia Francisco Chaviano
Llama
prisionero de conciencia a poyar el Proyecto Varela
Prisionero
de conciencia Francisco Chaviano González Ingresado con neumonía
Autoridades de prisión niegan beneficio a preso político
Carta abierta del Prisionero
de Conciencia Francisco Chaviano
Confiscan pertenencias
de prisioneros políticos
En celda de castigo Francisco
Chaviano
Trasladan
a Francisco Chaviano para Hospital Militar
Usan negación de auxilio
médico para castigar a presos políticos
Entre
criminales y sin coger sol mantienen al profesor Chaviano
Liberan a conocido prisionero
político cubano
WILFREDO CANCIO ISLA
El Nuevo Herald / 10 de augusto del 2007
El disidente cubano Francisco Chaviano, considerado el prisionero de conciencia más antiguo de América Latina, fue excarcelado hoy bajo libertad condicional tras cumplir 13 años de cárcel.
La liberación de Chaviano, de 54 años, se produjo cerca de las 11 a.m. de este viernes luego de que su caso ocupara este año la atención de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y de la Comisión Interamericana de la OEA.
"Estoy de vuelta del infierno'', declaró Chaviano desde su casa en Jaimanitas, al oeste de La Habana. "Si Dante hubiera conocido el Combinado del Este no hubiera necesitado su imaginación para escribir El Infierno, simplemente hubiera contado lo que vio allí''.
Chaviano, un profesor de matemática del Instituto de Química de La Habana (antigua Universidad de Villanueva), fue detenido el 7 de mayo de 1994 y condenado a 15 años bajo cargos de "revelar secretos concernientes a la seguridad del Estado'' y de falsificar documentos. La condena fue dictada por un tribunal militar en La Habana, en abril de 1995.
"Estuve cinco años trancado en una celda sin coger sol, dos años sin visitas y cuatro años sin visitas conyugales'', contó el opositor en conversación telefónica con El Nuevo Herald. "Fue un ensañamiento cruel que también se extendió a mi familia, a mi esposa, a mis hijos''.
Chaviano relató que la prisión ha dejado graves secuelas en su salud. En estos momentos padece de un tumor pulmonar de rápido crecimiento y una cardiopatía isquémica, ambas afectaciones de alto riesgo para su vida. Durante los últimos dos años de prisión fue hospitalizado en varias ocasiones con crisis pulmonares y cardíacas.
"El deterioro de los pulmones se lo debo a ellos [al gobierno]... el encierro mata en Cuba'', relató Chaviano.
Pero insistió en que no saldrá al exilio y se mantendrá realizando actividades opositoras dentro del país.
"Este país es un desastre, un desastre total'', afirmó. "La depauperación económica es visible'', agregó.
Antes de su arresto, Chaviano era el presidente del Consejo de Derechos Civiles de Cuba, una organización que respaldaba las libertades ciudadanos y que denunció la penetración de agentes de Seguridad del Estado en el movimiento disidente.
Era uno de los 73 prisioneros de conciencia cubanos registrados por Amnistía Internacional, el de mayor permanencia en las cárceles por motivos políticos en el hemisferio occidental. La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) fija en más de 200 los prisioneros políticos de la isla.
"Recibimos la excarcelación como una buena noticia pero lamentamos que, en su caso, como en el de muchos presos políticos, el gobierno de Cuba sigue violando todos los plazos de excarcelación anticipada que establece el Código Penal vigente [desde 1987]'', declaró Elizardo Sánchez, el presidente de la CCDHRN.
Según las leyes cubanas, Chaviano debió salir en libertad absoluta el pasado 7 de mayo. Sin embargo, se le prolongó el cautiverio por tres meses y la excercelación es "condicional''.
Otro prisionero político liberado este año, Jorge Luis García Pérez (Antúnez), cumplió incluso un mes adicional a la condena íntegra de 17 años que purgó en las cárceles cubanas.
Juan González Febles
LA HABANA, julio (www.cubanet.org) - El prisionero de conciencia Francisco Pastor Chaviano González está seriamente amenazado. Chaviano cumple una sanción de 15 años de privación de libertad en el establecimiento penitenciario Combinado del Este, en la capital cubana.
Sancionado en 1994 por un supuesto delito de "revelación de secretos", ha cumplido 13 años de la sanción impuesta. No obstante, la crueldad del sistema carcelario le niega, entre otras cosas, la posibilidad de la libertad condicional que establece la ley.
Chaviano pertenece al selecto grupo de reclusos sobre el que el carácter vindicativo del sistema penal cubano se ensaña con sadismo.
A principios de la década del 90, Chaviano organizó un grupo de observación para velar por los derechos humanos. La condición de precursor y otras especificidades, convirtieron en especial su caso. Al menos para la deshumanizada maquinaria represiva castrista.
En la actualidad, Francisco Chaviano ha visto deteriorarse su salud. El patrón de deterioro se corresponde con el de muchos prisioneros políticos cubanos. También con el de otros prisioneros, que por su actitud han llamado sobre si la "atención especial" de las autoridades.
Chaviano, de 55 años, padece de una cardiopatía isquémica con alto riesgo para su vida. Un tumor en el lóbulo medio del pulmón derecho hace más difícil su existencia.
Su esposa, la señora Ana Aguililla, refiere que recientemente Chaviano ha visto amenazada su integridad física por reclusos comunes, azuzados por las autoridades del penal con el propósito de silenciar las justas demandas dirigidas en fecha reciente a los tribunales y las autoridades del Ministerio del Interior, por parte de Chaviano y su familia.
Organizaciones observadoras del tema de los derechos humanos, en Cuba y el exterior, toman nota de este patrón de conducta criminal por parte de las autoridades militares a cargo de las prisiones.
Hechos como éstos suceden bajo la responsabilidad y
la autoridad del general Rafael Gondín, jefe del sistema carcelario,
y de su jefe inmediato, el general Abelardo Colomé Ibarra, Ministro del
Interior.
Se cierra una puerta, sólo una puerta
Ana Aguililla Saladrigas
11 de julio de 2007
La Habana – www.PayoLibre.com – Soy la esposa de Francisco Chaviano González, el preso de conciencia en Cuba que más años de prisión ha tenido que cumplir producto de su activismo a favor de los derechos civiles de nuestro país.
En la recién finalizada 5ta Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, nuestra hija Lizi Chaviano Aguililla presentó testimonio acerca de los años de encarcelamiento injusto que ha sufrido su padre Francisco Chaviano y pidió por la libertad de todos los presos de conciencia que están guardando prisión en Cuba, sólo por sus ideas.
Chaviano lleva ya 13 años en cautiverio, padece de tumor pulmonar y cardiopatía isquémica.
Infelizmente, también en esta Sesión, el Consejo decidió dejar sin lugar a la representante de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en esta organización, Christine Chanet, que investigaba las violaciones en nuestro país.
Para nuestra familia y la de todos los presos de conciencia que sufren la separación y a su vez la represión del Estado por cada protesta, esta acción del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que coincidió con la intervención de Lizi Chaviano, constituye una burla a nuestro dolor.
Con frecuencia tanto arar en el mar durante tantos años nos parece como si lucháramos con los Dioses del Olimpo, pero somos cristianos, contamos con grandes amigos como las ONG "Internacional Demócrata de Centro" y el "Directorio Democrático" que hicieron posible esta intervención en Naciones Unidas, a quienes agradecemos profundamente su solidaridad.
La razón está de nuestro lado y nuestra fe nos mantendrá firme en nuestro batallar hasta la libertad.
Niegan libertad
a prisionero de conciencia enfermo
Luis Esteban Espinosa
21 de junio de 2007
La Habana – www.PayoLibre.com – El gobierno cubano continúa negándo la libertad al prisionero de conciencia Francisco Pastor Chaviano González, a pesar de haber extinguido más de 13 años de cárcel, de una condena de 15.
Ana Aguililla, esposa del reo, dijo al abogado Juan Carlos González Leiva, fuente de esta información, que ha sido peloteada reiteradamente por las autoridades de La Habana y que está preocupada por el delicado estado de salud en que se encuentra Chaviano, pues tiene un tumor en el pulmón derecho y padece de cardiopatía isquémica con obstrucción arterial, gastritis crónica y afección respiratoria.
González Leiva añadió, que Chaviano debe ser liberado de inmediato, porque según las leyes cubanas ya venció su condena, máxime cuando los propios militares carcelarios habían hablado de su derecho a una rebaja de 2 años.
“Al prisionero de conciencia le han negado todos los derechos penitenciarios, incluyendo la libertad condicional, por razones absolutamente políticas; nunca debió ser encarcelado porque no cometió delito, sino que actuó en defensa de los derechos humanos”, concluyó diciendo el también secretario ejecutivo del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, Juan Carlos González Leiva.
Francisco Pastor Chaviano González, de 54 años de edad, es el presidente del consejo nacional por los derechos Civiles y extingue su condena en la prisión capitalina Combinado del Este. Su residencia se ubica en calle 236 #126 e/ 1ra y 2da Jaimanitas, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.
La instancia
invisible
Ana Aguililla
16 de febrero de 2007
La Habana – www.PayoLibre.com –
A tres años de presentarse por primera vez ante el tribunal que lo juzgó
la solicitud de “libertad condicional” para mi esposo, Francisco
Chaviano González, el preso de conciencia en Cuba que más años
ha tenido que cumplir en prisión (12 y medio de 15), aún no se
nos ha dado respuesta alguna.
En visita reciente al “Calvario”, pueblo en el que se encuentra la sede de este tribunal, la presidenta del mismo, Yamirka Téllez, nos explicó a su hermano Alberto Chaviano y a mí –un tanto enojada por cierto– que ya nos había explicado en visitas nuestras anteriores que la prisión no le ha enviado aún el llamado “informe de conducta”.
Ante nuestra indagación que si ella no tenía autoridad para reclamar que esos trámites se efectuaran con rapidez como establece la constitución, ésta nos replicó que ella había enviado varias notificaciones a la prisión y le respondían que el caso de Chaviano está en proceso de análisis en dependencia de “otras instancias”.
En similar situación se encuentra el preso político Julio César Álvarez, que lleva 15 de 19 años a los que fue condenado. Su familia está pidiendo la libertad condicional de Álvarez. Desde el año 2001 sin respuesta tampoco aún.
Ambos fueron enjuiciados por un tribunal militar, pero en el caso de Chaviano los co-acusados militares están en libertad, permaneciendo sólo mi esposo que es ciudadano civil en prisión, mientras que en el caso de Julio César los co-acusados civiles fueron liberados y sólo él, militar, aún está en cautiverio. Esta ambigüedad resulta incomprensible para ambas familias.
Con frecuencia, las reclamaciones para la libertad de los presos- mayormente políticos- se vuelven para sus familias cubanas un batallar de gestiones inútiles. En la prisión nos mandan para la Dirección General de Cárceles y Prisiones, de ésta para el tribunal y finalmente el tribunal los regresa a prisión para indagar por el caso repitiéndose el ciclo.
Las cartas presentadas ante las instituciones centrales del Estado tampoco son respondidas en la mayoría de los casos.
En Cuba nadie da una respuesta certera ante las gestiones de
la libertad para los presos. Sólo recepcionan peticiones. Nadie sabe
nunca donde está el expediente y dónde es que se determina la
posible liberación del recluso.
Situación
actual de Francisco Chaviano González
Ana Aguililla
16 de febrero de 2007
La Habana – www.PayoLibre.com
– Mi esposo, Francisco Chaviano González, cumplirá el próximo
mes de mayo 13 años de encarcelamiento injusto, los cuáles le
han convertido tristemente en el preso de conciencia en Cuba de más años
en prisión. Su estado de salud es delicado y su vida peligra en este
encierro.
El pasado mes de noviembre, le fue diagnosticado por el cardiólogo, obstrucción arterial del 70 % y alteraciones isquémicas de alto riesgo a lo cuál se le suma un tumor pulmonar de rápido crecimiento.
Ambos problemas de salud requieren de serias y delicadas intervenciones quirúrgicas que sólo podrían ser resueltas en libertad.
A esta situación se le agrega actualmente que estando
aún sin recibir tratamiento médico
Para sus problemas cardiacos surgieron “extrañas provocaciones”
por parte de presos comunes en la Prisión del Combinado del Este donde
se encuentra, problemas que pueden conllevar a un repentino empeoramiento de
su salud e incluso podrían provocarle la muerte.
Llamamos nuevamente a las organizaciones humanitarias y gobiernos amigos para
que soliciten la merecida libertad de mi esposo Francisco Chaviano González,
antes que tengamos que lamentar un desenlace fatal.
Realizan
ayuno en reclamo por Francisco Chaviano González
Por Roberto Santana Rodríguez
17 de noviembre de 2006
La Habana – www.PayoLibre.com
– Guillermo Fariñas Hernández realizó
el pasado 15 de noviembre un ayuno de 12 horas en su domicilio de Santa Clara,
en la central provincia de Villa Clara, en solidaridad con la señora
Ana Aguililla Saladrigas en su reclamo de una licencia extrapenal
para su esposo, el preso político y de conciencia Francisco Chaviano
González.
La protesta cívica, según Fariñas, es la primera de una
cadena que opositores de Santa Clara desean llevar a cabo por tiempo indefinido
hasta que Chaviano sea puesto en libertad.
“Chaviano presenta nódulos en sus pulmones, supuestamente cancerígenos,
hipertensión arterial y cardiopatía isquémica, afecciones
que han deteriorado ostensiblemente su salud, por lo que su esposa está
reclamando al gobierno cubano que le conceda una licencia extrapenal, petición
no atendida hasta el momento”, señaló Fariñas en
su reporte.
Francisco Chaviano González, de 53 años de edad
y maestro de profesión, fue juzgado y condenado en la causa 132/95, el
15 de abril de 1995, por un supuesto delito de revelación de secretos
de la Seguridad del Estado. Sufre además de ulcera duodenal.
Guillermo Fariñas Hernández, de 43 años,
licenciado en psicología y director de la Agencia Cubanacán Press,
terminó el 31 de agosto pasado una huelga de hambre y sed que duró
7 meses reclamando el libre acceso a la Internet para todos los cubanos. Actualmente,
atado a un sillón de ruedas, entre otras secuelas presenta poli neuropatía
y deficiencia respiratoria crónica, producto de dos operaciones a pulmón
abierto.
“Queremos llamar la atención a la oposición tanto dentro
como fuera del país para que se solidaricen los hermanos con el reclamo
de la señora Ana Aguililla”, dijo finalmente.
Denigrante
acto contra esposa de preso político
Por Roberto Santana Rodríguez
8 de septiembre de 2006
La Habana – www.PayoLibre.com –
El pasado lunes 4 de septiembre, la señora Ana Aguililla Saladrigas,
esposa del prisionero de conciencia Francisco Chaviano González,
fue obligada por las autoridades del penal capitalino Combinado del Este a pasar
por la llamada requisa corporal que incluye realizar tres cuclillas sin ropa
interior.
Aguililla acudió a la referida prisión a la visita
de pabellón conyugal con su esposo, a la sazón el reo político
y de conciencia que más tiempo lleva en prisión actualmente en
Cuba.
“De nada sirvió mi reclamación ante la oficial que llamó
por teléfono al Segundo Jefe de la prisión llamado Osmany, quien
se personó en el lugar y al discutir conmigo me dijo que eso era lo que
estaba establecido”, indicó la fuente.
La señora Aguililla Saladrigas opinó que el incidente
fue bochornoso y provocativo, el cual va en contra de los más elementales
derechos de las mujeres que son obligadas a hacerlo, “pues constituye
un acto denigrante y humillante”, acotó.
Francisco Chaviano González, de 53 años de edad,
fue condenado a 15 años de privación de libertad, por el supuesto
delito de revelar secretos concernientes a la seguridad del estado, sanción
que cumple desde 1994. Su esposa dijo que no ha recibido respuesta sobre la
solicitud de libertad condicional.
“De no cambiar esta situación tendríamos un nuevo período
sin visitas conyugales. Todo lo sucedido nos da el indicio de que no existe
intención de liberar a mi esposo antes de cumplir el tiempo a que fue
sancionado injustamente a pesar de nuestras reclamaciones", dijo finalmente
Ana Aguililla.
Llamado
de auxilio
Por Ana Aguililla
18 de febrero de 2006
La Habana – www.PayoLibre.com – Este es un llamado de socorro a los gobiernos, instituciones, personalidades y compatriotas en general para que acudan en apoyo a mi familia y en procura de la libertad de mi esposo, Francisco Chaviano González, el preso de conciencia en Cuba y América que ha cumplido más años de encarcelamiento (11 años y 8 meses) producto de su activismo humanitario. A mi esposo le corresponde la "libertad condicional" hace cuatro años de acuerdo a las propias leyes cubanas y está enfermo con enfisema y un tumor en los pulmones que requiere de una intervención quirúrgica delicada, según los médicos.
Chaviano lideraba una agrupación a favor de los derechos civiles, cuyo mayor trabajo radicaba en la recopilación de datos sobre las personas que desaparecían en el mar intentando llegar a las costas de La Florida y también realizaba denuncias sobre serias violaciones de derechos humanos mayormente relacionadas con el tema de la emigración a las instituciones gubernamentales correspondientes: trabajo por el cual, a partir del año 1992 nuestra familia y hogar fueron fuertemente agredidos para conminar a mi esposo a abandonar el país. Como consecuencia de esto nuestros hijos tuvieron que emigrar y por tanto nuestra familia se vio dividida. Chaviano fue amenazado además que de no irse del país lo enviarían por quince años a prisión, lo cual cumplieron en el año 1994 cuando a propósito de que dos oficiales de la contrainteligencia le informaron sobre la naturaleza real de los ataques recibidos, fue sancionado a cumplir esta larga condena acusado de "Revelación de Secretos de Estado".
La prueba de que todo esto fue un medio recurrente, es que los oficiales de la policía política implicados, únicos con responsabilidad penal, hace tiempo que fueron liberados. Sin embargo no hay voluntad alguna para soltar a mi esposo.
Todos los presos políticos son merecedores de que se clame por su libertad, especialmente los de conciencia. Algunos de ellos se destacan por sus méritos y le asisten todos los derechos morales para que le suelten; pero lamentablemente las leyes no le favorecen. En cambio a mi esposo además de su sobresaliente trayectoria, y encontrarse enfermo, le corresponde por ley la libertad y esto lo diferencia de la generalidad por tanto se hace un caso excepcional y como tal requiere atendérsele. Ese es mi ruego.
Las ideas no pueden ser encarceladas
Ana Aguililla Saladrigas (Esposa de Francisco Chaviano González)
Calle 236 No. 126, Jaimanitas, Playa Ciudad Habana, Cuba
Telf. 271 38 15
English version:
Calling
for help
Ana Aguililla
February 18, 2006
La Habana – www.PayoLibre.com – I am asking all governments, institutions, personalities and fellows in general to support my family in our struggle towards the liberation of may husband, Francisco Chaviano González, the longest serving prisoner of conscience in Cuba and America.
According to Cuban laws, my husband can be given what they call conditional freedom since 2001. Apart from that, he is suffering from a lump on his lungs which needs to be removed and a surgery of this kind is very dangerous and requires special environments to be done and for the recovering of the patient later; conditions that can not be in any prison.
By the time of his imprisonment, Chaviano was the leader of a civil rights organization that dealt mainly with the gathering of information about people who missing at sea trying to get to the Florida shores. He also made strong and serious denouncements about violations of human rights around immigration matters and because of his works, in 1992 our family and home began to be strongly attacked as a way to force my husband to leave the country. As a consequence of this, our children had to move abroad, but Chaviano and I stayed in the country despite the government pressure that he was going to be sent to jail for 15 years, threat that they fulfilled in 1994 when he was finally punished to serve this long sentence and accused of revealing state secrets, only because two former officers from the political police told my husband about the real nature of the attacks done to us.
Now it is proved that all these charges were resources used to incarcerate Chaviano because the two member of the State Security have been released years ago, my husband is still in prison and I do not see any intention from the government to free him.
All political prisoners deserve that we fight for their liberty, especially if they are in jail only because of expressing their opinion. Some of them are relevant for their qualities and have all the moral rights to be free, but unfortunately the Cuban laws do not favor them. However, my husband, in addition to having a wonderful attitude and being seriously sick, is due to be released if we take into account our own laws. This fact matches the difference of my husband’s case from the rest of the prisoners making it an exception and in that sense Francisco Chaviano González requires special attention. This is my appeal.
Ideas cannot be imprisoned.
Ana Aguililla
Saladrigas (Esposa de Francisco Chaviano González)
Calle 236 No. 126, Jaimanitas, Playa Ciudad Habana, Cuba
Telf. 271 38 15
February 7, 2006
El
amor vestido de blanco
Por Ana Aguililla Saladrigas
18 de febrero de 2006
La Habana – www.PayoLibre.com – Dicen que los domingos en Cuba el amor adquiere un color blanco; algunas veces con matices negros. Vuela en forma de paloma y atraviesa garitas, cercas y candados, penetra corazones y se hace mas fuerte tras las rejas y es que el amor es el único sentimiento que lo supera todos. Cuado es verdadero pasa por encima de cada circunstancia; la preocupación por el yo "casi no existe" sino por el ser amado. Por eso Martí dijo: “Dando a otros ventura fabricamos la nuestra".
Veinticinco años me unen a mi esposo, Francisco Chaviano González, el preso de conciencia en Cuba y en toda América que ha tenido que cumplir más tiempo en prisión producto de su activismo a favor de los derechos humanos (doce de ellos). Aun así, el amor nos ha permitido vencer el odio y me ha dado fuerzas para luchar por su libertad, porque como cita 1 Corintios 13, 4-8 "El amor es paciente, el amor es benigno. El amor no es envidioso, no es jactancioso ni orgulloso, no se comporta mal, no busca su propia utilidad, no se deja llevar por la ira con facilidad, no guarda rencor. El amor no se alegra de la maldad, sino que se complace en la verdad, siempre protege, siempre confía, siempre espera, siempre persevera. El amor nunca se acaba."
Así es el amor de las mujeres familiares de presos políticos cubanos. No es verde. Es blanco porque es puro y es negro por el dolor, pero no puede estar preso como tampoco lo pueden estar las ideas.
Ana Aguililla Saladrigas (Esposa de Francisco Chaviano González)
Calle 236 No. 126, Jaimanitas, Playa C.H, Cuba
Telf. 271 38 15
Una
Dama de Blanco y su familia
Por Ana B. Aguililla Saladrigas
30 de enero de 2006
La Habana – www.PayoLibre.com – Entre finales del año pasado y el comienzo del 2006 se han tomado nuevas medidas represivas contra nuestros esposos, presos de conciencia en Cuba y sus familiares.
Mi esposo, Francisco Chaviano González, el preso de conciencia en Cuba que ha tenido que cumplir mas años de prisión y yo no somos una excepción.
El 28 de diciembre en vistita ordinaria, se me planteó de forma severa que rayaba en maltrato, que no tenía derecho a entrar la jaba (bolsa) de alimentos correspondientes, a lo que tuve que responder con energía y realizar trámites con las autoridades del penal hasta que me permitieron entrarla ya al final de la misma.
En los primeros días de este año el oficial de Seguridad del Estado que atiende el caso de mi esposo conocido como “Jorge”, le comunicó que la aplicación de la medida de mínima severidad para él no estaba aprobada aún por la Dirección General de Cárceles y Prisiones, donde se analizaba su caso. Esto es también algo que indica un retroceso en cuanto al caso de Chaviano, por cuanto este mismo oficial nos había comunicado a finales del mes de noviembre que ya se había aprobado esta medida para mi esposo.
He conocido de presos de conciencia a quienes les han tratado severamente a sus familiares en las requisas y otros a quienes le han alejado la frecuencia de visitas. Según nuestra experiencia estas medidas han sido tomadas por las actividades que hemos desplegado últimamente las Damas de Blanco y los reconocimientos obtenidos. Pero para mi esposo Francisco Chaviano y para nuestra familia no es la primera vez.
Para nosotros los problemas comenzaron en el año 1991. En diciembre de ese año la policía política le exigió a mi esposo que abandonara el país con amenaza de que en caso contrario le sancionaría a 15 años de cárcel y agregaron: “…nosotros tenemos una mente muy prolífera y se nos ocurren muchas cosas…”. Cumplieron su palabra. Carteles en las paredes en contra de los miembros de la familia, ventanas rotas, ruptura también del metro contador de electricidad durante la madrugada, actos de repudio, etc. Nuestros dos hijos mayores tuvieron que emigrar. Tres meses después encarcelaron a Chaviano para echarle los 15 años prometidos, aprovechando que dos oficiales del Dpto. 21 de la contrainteligencia hicieron una Revelación de Secretos a él sobre la naturaleza de las agresiones de que estábamos siendo víctimas.
Desde el 1999 hasta el 2003 no nos fue permitido visitar a mi esposo en prisión y fue llevado a celdas de castigo en varias oportunidades siendo maltratado físicamente.
A finales del 2003 se produjo un cambio de política para con nosotros. Se nos comunicó que pondrían en libertad a mi esposo y creímos que nuestro calvario concluiría. A mediados del 2004 liberaron al principal oficial del Dpto. 21 de Seguridad del Estado que revelara los secretos (el otro fue liberado en el 1998); ellos eran los únicos con responsabilidad penal exigible pues Chaviano no trabajaba para el estado y actuó en defensa propia.
En lugar de cumplirse la promesa de liberar a mi esposo, todo terminó en una sádica burla pues le dieron una golpiza y le enviaron a castigo sin más ni más.
Tantos años de maltrato y encierro sin tomar el sol con la frecuencia que este necesita le han producido una grave lesión en los pulmones que según los médicos requiere de una delicada operación, sin embargo al gobierno no parece importarle su enfermedad pues no lo liberan a pesar de que hace 4 años le corresponde la libertad condicional.
Mi esposo Francisco Chaviano González lleva 12 años en prisión, por lo que le han convertido desafortunadamente en el activista de derechos humanos que más años de cárcel ha cumplido en América y a mí en la decana de las Damas de Blanco.
En los últimos años luego de que nos anunciaran una próxima libertad, han comenzado un juego sórdido. Para con mi esposo se repiten una y otra vez las promesas de libertad, que si el mes que viene, que si el otro más arriba y nada. Le ingresan en el Hospital y le dan de alta del mismo sin terminar de hacerse los exámenes y el tratamiento adecuado. También nos vimos necesitados de enviar nuestra hija menor que quedaba con nosotros al exilio.
Llamo a la conciencia humana a unirse a nosotras pidiendo a nuestro gobierno que se respete nuestro dolor por el encarcelamiento de nuestros seres queridos, permitiendo al menos el desarrollo normal de nuestras familias, incluyendo un adecuado sistema de vistas y tratamiento en las mismas.
Sumo además a este, el reclamo a que antes de que continúe deteriorándose la salud de mi esposo le ponga en libertad como estipulan las leyes cubanas.
Las ideas no pueden ser encarceladas
Firma:
Ana B. Aguililla Saladrigas
Calle 236 No. 126, Jaimanitas,
Playa, Ciudad Habana
En
malas condiciones de salud y carcelarias Francisco Chaviano González
Por Ana Aguililla
30 de diciembre de 2005
La Habana – www.PayoLibre.com – En una tomografía computarizada axial, realizada el pasado día 9 de diciembre, a mi esposo Francisco Chaviano González le fue detectado un tumor en el pulmón derecho.
Chaviano fue dado de alta el día 21 de noviembre del Hospital de la Prisión del Combinado del Este donde se encuentra, antes de que terminaran de realizarle las pruebas médicas pertinentes.
En prisión adquirió la afección que le aqueja actualmente producto de la humedad existente, tantos años de injusto encierro, la falta de sol y maltratos recibidos, a lo que hay que sumar nuevos incidentes que atentan contra su integridad física y moral.
El día 11 en altas horas de la noche, cuando mi esposo trató de retirarse del área de televisión que últimamente es cerrada con candado, el carcelero le negó el permiso para regresar a su celda diciendo que estaba obligado a permanecer allí hasta que terminara la programación y de nada valieron sus protestas. Cuando más tarde se dirigió al Oficial de Guardia Superior Primer Teniente Norberto, alias “El sargentón", para reclamar por aquel atropello, este oficial que no es novato en el constante intento de reprimir a Chaviano, le contestó estar cumpliendo un supuesto reglamento carcelario al cual nunca hemos tenido acceso.
Según dice el propio teniente, está establecido por prisiones y por la dirección del gobierno que el preso tiene que estar encerrado todo el tiempo, ya sea en la celda o en el televisor. De esta manera el primer teniente Norberto “cumpliendo órdenes superiores” como él mismo explicó, impone a Chaviano y a otros reos que se encuentran en el primer piso del edificio 1, un régimen de vida carcelaria completamente indebido que raya en el abuso, violando los más elementales derechos de los mismos, ya que este lugar está habilitado para presos de mínima severidad, enfermos y trabajadores y que además deviene en maltrato físico y moral para ellos. Físico, porque las condiciones de hacinamiento en un local cerrado no permiten una ventilación adecuada para ninguna persona enferma, mucho menos si padece de algún problema respiratorio por simple que sea, y moral porque afecta su dignidad.
Las normas para el tratamiento adecuado a los reclusos de la ONU a las que Cuba se refiere con frecuencia establecen en sus artículos 11 y 21 la ventilación que deben poseer los reclusos y la forma adecuada en que debe implantarse el orden respectivamente, por otra parte, el articulo 60 plantea que "el régimen del establecimiento debe tratar de reducir las diferencias que puedan existir entre la vida en prisión y la vida libre en cuanto estas contribuyan a debilitar el respeto a la dignidad de la persona.
Por el momento mi esposo dejará de asistir al local donde se encuentra el televisor "No acepto el maltrato ni que se conculque mi dignidad", dice.
Yo por mi parte, sumo esta denuncia a la lista de las mismas efectuadas a lo largo de 11 años de encierro para mi esposo Francisco Chaviano González que lo han convertido desafortunadamente en el preso de conciencia de Cuba y de toda América que más años de prisión ha cumplido -producto de su activismo a favor de los derechos civiles. Los principales co-acusados y ex miembros del MININT ya han sido liberados hace años.
Francisco Chaviano González, merece su libertad y la necesita para preservar su vida.
Hacemos un nuevo llamado a todas las personas de buena voluntad para que se unan a nuestra lucha en procura de su excarcelación.
Las ideas no pueden ser encarceladas.
Ana Aguililla
(esposa de Francisco Chaviano González)
Llamado
por la libertad de Francisco Chaviano González
Por Ana B. Aguililla Saladrigas
24 de noviembre de 2005
Ciudad de La Habana – www.PayoLibre.com – El lunes 21 en horas de la tarde de forma extemporánea, acabado de hacerse un electrocardiograma que el médico no tuvo oportunidad de ver y estando pendiente de una tomografía axial computarizada, las autoridades de la Prisión Combinado del Este de la capital, donde se encuentra mi esposo Francisco Chaviano González, preso de conciencia; le dieron de alta sorpresivamente del Hospital de esa prisión y lo enviaron de vuelta a su celda en la Unidad 1 de este penal; Lugar donde producto de la humedad existente, los largos años de encierro y la falta de sol adquirió una lesión pulmonar. Chaviano sufre de enfisema y un nódulo en los pulmones que le acarrean problemas respiratorios.
Acudí a los oficiales que atienden el caso de mi esposo para quejarme sobre lo sucedido y estos me contestaron que su traslado había sido un hecho necesario para ganar espacios para otras urgencias, pero se comprometieron a volver a ingresarlo en cuanto sea posible y en que se le continuarían practicando las pruebas médicas correspondientes, por lo que una vez mas me quedo a la espera de que se cumplan sus palabras. Debido a las condiciones de salud, mi esposo ha estado ingresado tres veces en estos dos últimos años y en dos de ellas Chaviano ha sido sacado del Hospital sin concluir la labor médica y en plena estación invernal, época en que hace crisis su afección pulmonar.
Chaviano González, activista por los Derechos Civiles que fuera amenazado con 15 años de prisión si no se marchaba del país o abandonaba su trabajo, ingresó a prisión en 1994 por aceptar información de oficiales de Seguridad del Estado referente a los planes de agresión contra su persona y familia, los que en defensa propia dio a conocer en algunas embajadas por lo que finalmente fue condenado bajo cargos de Revelación de Secretos Concernientes a la Seguridad del Estado. Los oficiales, que fueron sancionados por esta causa y únicos con responsabilidad punible ya se encuentran en libertad. Desde entonces se nos ha estado prometiendo la libertad en breves meses sin que acabe de concretar.
Francisco
Chaviano Gonzáles que se ha convertido en el preso de conciencia en Cuba
y en toda América que más años de prisión ha cumplido
debido a su activismo a favor de los derechos humanos está en tiempo
de recibir la Libertad Condicional hace cuatro años de acuerdo con las
leyes del país. Durante todos estos años de encierro injustificados
hemos acudido a las autoridades en procura de la misma en incontadas ocasiones
sin obtener respuesta afirmativa a nuestra solicitud. Ahora lo vuelvo a realizar
mediante este llamado, recabando además el concurso de las personas de
buena voluntad.
.
Empeora
la salud del prisionero de conciencia Francisco Chaviano
Por Carlos Serpa Maceira / Lux Info Press
26 de junio de 2005
Isla de Pinos, Cuba – www.PayoLibre.com – Al conocido prisionero de conciencia Francisco Chaviano González, los médicos le diagnosticaron un nódulo en la base del pulmón izquierdo y eficema pulmonar, confirmó su esposa Ana Aguililla Saladrigas.
La fuente dijo que Chaviano en el pasado mes de febrero permaneció 20 días ingresado por neumonía en el hospital de la prisión capitalina Combinado del Este, lugar donde extingue una sentencia de 15 años de privación de libertad, de los cuales ya ha cumplido 11.
“A pesar de sus padecimientos mi esposo fue regresado a una celda del edificio No. 1 del Combinado del Este. Las duras condiciones de encarcelamiento le han quebrantado la salud”, manifestó Aguililla Saladrigas.
Francisco
Chaviano González, de 52 años de edad, al momento de su detención,
ocurrida en mayo de 1994, era el presidente del Consejo Nacional por los Derechos
Civiles en Cuba; Profesor de Matemática, es el prisionero de conciencia
cubano que más años lleva en prisión. Organizaciones internacionales
que defienden los derechos humanos le han demandado al gobernante su liberación
incondicional.
Llama prisionero de conciencia a poyar el Proyecto Varela
LA HABANA, Cuba - 12 de abril (Richard Roselló / www.cubanet.org) - Francisco Chaviano González, el preso de conciencia en Cuba que más tiempo lleva en prisión, ha pedido a familiares y amigos transmitir al pueblo cubano una exhortación a la reflexión.
"Somos nosotros los únicos que podemos comenzar el cambio de sistema hacia una economía de mercado", dijo Chaviano desde su celda, donde pronto cumplirá 11 años de dolor y padecimientos injustos, según expresó su esposa, Ana Aguililla. "Que devuelva la prosperidad, nos reintegre las libertades públicas y haga las transformaciones democráticas que necesita nuestra nación", agregó Chaviano.
Más adelante, el disidente de 52 años apuntó que "nuestro compatriota Oswaldo Payá Sardiñas (lider del Movimiento Cristiano Liberación en la isla) ha hecho una propuesta: el Proyecto Varela que ya han copatrocinado veinticinco mil cubanos valientes.
El mensaje suscrito por Chaviano, presidente del Consejo Nacional por los Derechos Civiles y en apoyo de otros opositores encarcelados en la cárcel Combinado del Este de la capital y ante los ataques que el proyecto ha suscitado desde sectores de la oposición interna en la isla recalca que, "tal vez lo que éste propone no es todo lo que aspiramos, pero es un primer paso formidable, y por tanto merece nuestro apoyo".
Francisco Chaviano fue detenido en mayo de 1994 por delitos contra la seguridad. En la actualidad presenta un estado de salud que se ha ido deteriorando durante los años de injusto encarcelamiento, según declaró su cónyuge.
El pasado mes de febrero
fue internado por varias semanas en el hospital de la prisión debido
a dolencias severas. Allí se le detectó un nódulo en un
pulmón, según resultado de Rayos X realizados.
Prisionero de conciencia Francisco Chaviano González Ingresado con neumonía
(LA HABANA/CUBA/23 de febrero/Puenteinfocubamiami.org)-
El prisionero de conciencia Francisco Chaviano González, de 52 años
de edad, presidente del Consejo Nacional por los Derechos Civiles se encuentra
recluido en el hospital del centro penitenciario Combinado del Este con neumonía
desde la segunda semana del mes de febrero en curso-afirmó Camilo Pérez
Villanueva desde la Habana, en conversación
telefónica con el Puente Informativo Cuba Miami.
Pérez Villanueva, ex preso político y editor de boletín de denuncias sacadas de las prisiones cubanas apuntó que según la bala recibida del Presidio Político Pedro Luis Boitel del Combinado del Este, Chaviano tiene suspendidas todas las visitas familiares, es víctima de constantes presiones, chantajes e intentos por hacerlo claudicar y rendirse y que por negarse a vestir el uniforme de recluso común se le limita tomar sol y obtener otros beneficios.
Francisco Chaviano González fue juzgado injustamente el 15 de abril de 1995 en la Causa 132/95 por un supuesto delito de "revelación de Secretos concernientes a la Seguridad del Estado" y sentenciado a 15 años de prisión en un juicio carente de las más mínimas garantías procesales.
Reportó desde la Habana para
el Puente Informativo Cuba Miami Camilo Pérez Villanueva, ex –
preso político y director del Boletín La Patria Libre, Órgano
Oficial del Presidio Político Pedro Luis Boitel. Dado a los 22 días
del mes de febrero del 2005.
Autoridades de prisión niegan beneficio a preso político
LA HABANA, 28 de diciembre (Richard Roselló / www.cubanet.org) - Las autoridades carcelarias del Combinado del Este, en La Habana, han negado al prisionero político Francisco Chaviano González los beneficios que le corresponden de acuerdo al reglamento de prisiones, informó Camilo Pérez Villanueva, vicepresidente del movimiento de derechos humanos 13 de Julio.
Afirmó Pérez que mandantes de la prisión en que se encuentra Chaviano González le negaron la visita conyugal que le correspondía. Además, le impidieron el último encuentro familiar, planificado para el pasado 22, lo que ocasionó la pérdida de los alimentos que su esposa Ana Aguililla llevaba al recluso, ya que se descompusieron luego permanecer por más de siete hora antes de recibir la negativa de sostener un contacto.
Dijo Pérez Villanueva
que González, presidente del Consejo Nacional por los Derechos Civiles en Cuba
y quien cumple una sanción de quince años de privación de libertad, es objeto
de continuas requisas y confiscaciones de pertenencias personales en su celda.
También se le ha negado asistencia religiosa, obtener un tratamiento médico
humano. Chaviano lleva seis años sin tomar el sol, y tampoco le han concedido
beneficios tales como el de pasar a un régimen de mínima seguridad y mucho menos
la libertad condicional.
Carta
abierta del Prisionero de Conciencia Francisco Chaviano
www.adcuba.org
Prisión Combinado del Este
La Habana, 30 de Octubre de 2004
Al: Tte Coronel Carlos Quintana.
Director de la Prisión.
Señor:
Vengo por este medio ante usted y por extensión ante el gobierno, para protestar enérgicamente ante la tropelía por ustedes cometidas en el día de ayer viernes 29 cuando, mientras nos encontrábamos en la visita familiar y para acibarar nuestros pocos ratos felices, se personó en compañía del Vicedirector Tte Coronel Pino y el Jefe de Orden Interior Tte Coronel Echasabal, para efectuar una requisa en las celdas del destacamento 2 de la Unidad # 1 en que vivo. Ustedes Señor, se excedieron en mucho, sobre todo con el Señor Douglas M. Arias Alonso y conmigo que me sé el objetivo principal encomendado por la Seguridad del Estado, su acción fue todo un atropello, un abuso desmedido como es característico de este régimen. Al regresar a mi celda me encontré un panorama desolador, obra personal de ustedes tres: mis propiedades estaban tiradas por el piso, bajo la cama, pues se habían llevado la tabla que hacia de estante, también rompieron y confiscaron la silla que me servia de mesa para comer y de escritorio, la mesita del ajedrez y un banquito… ¡Ahora no tengo en que sentarme, tendré que comer de pie y escribir como se pueda!
Como usted sabe, llevo casi 10 años en esta prisión donde extingo el 11no de una sanción inmoral de 15 años, por revelar secretos al Cuerpo Diplomático, actitud licita por tratarse de planes de la policía política contra mi persona ante estas cancillerías. Durante todo este tiempo, el avituallamiento que ustedes han entregado a los presos ha quedado reducido a dos short, 2 camisas, 2 calzoncillos, dos jabones mensuales, la litera y una colchoneta confeccionada con sacos de nylon. Los reclusos viven hacinados, en edificios cuyo deterioro es perentorio, donde las filtraciones de albañales provocan un goteo constante del techo, de esta agua infectada con el miasma de las heces fecales, donde los presos para alumbrarse tienen que traer las bombillas de su casa, así como ropa para todos los tipos de uso y en tales condiciones tiene uno que agenciárselas para con mucho trabajo, lograr los medios de vida necesarios, que son una obligación de ustedes el proveerlas, pero que en lugar de ello, vienen a romperlas como acaban de hacer. Por supuesto esto no fue lo que le enseñaron ustedes y el Canciller Felipe Pérez Roque, al numeroso grupo de Diplomáticos que trajeron la pasada semana, a estos los llevaron a zonas remozadas, avitualladas y habitadas por reclusos seleccionados para tal actividad circense, con aulas para estudiar cuyo objetivo es hacer fachada para engañar al mundo obnubilándoles la tragedia que se vive en las prisiones cubanas.
Resulta muy casual que este hecho haya tenido lugar 3 días después de la requisa efectuada el pasado martes 26, en la que me ocuparon un ensayo autobiográfico titulado: “El Disidente en Cuba”, donde entre otros, doy testimonio de muchas cosas como esta tropelía que ustedes acaban de cometer y que son mis vivencias en prisión.
¿¡ Qué paradójico resulta todo esto en contraposición a lo que reclaman para espías presos en Norteamérica, no me negará que es una inconsecuencia, un doble (ilegible) en la política del gobierno de este país!?.
Francisco Chaviano González
Presidente del Consejo Nacional por los Derechos Civiles en Cuba Preso de Conciencia
Nota: Es copia fiel del original entregado en la dirección.
Dada a Acción Democrática Cubana
por Plantados Hasta la Libertad y la Democracia en Cuba
Confiscan pertenencias de prisioneros políticos
LA HABANA, 1 de noviembre (Ernesto Roque, UPECI / www.cubanet.org) - Agentes de cárceles y prisiones en el Combinado del Este requisaron y confiscaron las pertenencias de los prisioneros políticos Francisco Chaviano González, Douglas Arias Alonso y Rafael Ibarra Roque mientras éstos se encontraban en el área de visita con sus familiares, en horas del mediodía del viernes 29 de octubre.
"La requisa fue orientada y dirigida por el teniente coronel Quintana y realizada por un oficial de apellido Pina y por otro de nombre Echasaval, quienes se llevaron de las celdas sillas, mesas y varias tablas que utilizaban los reos políticos como libreros, además de cartas, libros y manuscritos", refirio el ex prisionero político Camilo Pérez Villanueva, quien conoció de los hechos por una llamada telefónica realizada por Chaviano González
La propia fuente expresó que a Chaviano le fue ocupado un libro manuscrito de su autoría cuyo titulo es "Disidentes en Cuba", hecho por el que podría recibir severo castigo.
"No sólo nos confiscaron nuestras pertenencias, también toda nuestra ropa fue tirada al piso y pisoteada por los gendarmes. Fue una requisa muy despiadada", dijo Pérez Villanueva telefónicamente. Y agregó: "Estaremos a la expectativa de lo que le pueda suceder a nuestros hermanos y en consecuencia actuaremos". Pérez Villanueva es directivo del Partido Democrático "30 de Noviembre"
Hasta el momento de redactar esta información se desconoce si se han tomado otras medidas con los prisioneros políticos.
Chaviano González,
prisionero de conciencia, se encuentra confinado en el edificio 1 de la prisión
Combinado del Este, y Rafael Ibarra Roque, presidente del Partido Democrático
"30 de Noviembre" y Douglas Arias Alonso en el edificio 2, 3er piso
Sur del referido establecimiento penitenciario.
En celda de castigo Francisco Chaviano
LA HABANA, 2 de junio (Ernesto Roque / www.cubanet.org) - El prisionero de conciencia Francisco Chaviano González, confinado en la prisión de máxima seguridad Combinado del Este, fue enviado a celda de castigo por el segundo jefe de cárceles y prisiones el lunes 31 de mayo, ante la protesta del reo político durante una requisa realizada en el edificio # 1 de este penal.
Según una fuente anónima que llamó desde la prisión a Ana Aguililla Saladrigas, la esposa de Chaviano, durante la requisa los militares comenzaron a tirarle todas sus pertenencias por el piso, lo que hizo protestar airadamente al prisionero ante el coronel Rafael Guzmán, quien dirigió personalmente la requisa.
Enterada de los hechos, Aguililla se comunicó telefónicamente con el oficial de la Seguridad del Estado Jorge Rodríguez, en el Combinado del Este y éste le confirmó que Chaviano había sido enviado a la celda de castigo conocida como la 47.
La esposa de Chaviano dijo que este miércoles se personaría en la prisión, con el objetivo de entrevistarse con el reeducador. "De haber ido el lunes o el martes me hubieran peloteado de un lugar a otro. El miércoles el reeducador me tendrá que atender", dijo.
Francisco Chaviano González, fue acusado y procesado por el presunto delito de "Revelar secretos concernientes a la Seguridad del Estado" en la causa 132/95, en un juicio carente de las más mínimas garantías procesales, después de permanecer 11 meses incomunicado en Villa Marista. Chaviano fue finalmente condenado a 15 años de prisión, y proclamado el 11 de mayo de 1994 como prisionero de conciencia por Amnistía Internacional.
Antes de ser encarcelado, Chaviano se encontraba realizando un censo de desaparecidos en el Estrecho de la Florida basado en el testimonio de familiares.
Trasladan a Francisco Chaviano
para Hospital Militar
(LA HABANA, CUBA, 30 de julio, 2003 - Puenteinfocubamiami.org) - El prisionero político Francisco Chaviano fue trasladado en días pasados desde la prisión Combinado del Este en La Habana a la sala de penados del Hospital Militar para hacerle un chequeo, sin que se le avisara, dijeron sus familiares.
Anita, esposa de Chaviano informó vía telefónica el pasado 25 de julio que su esposo había sido trasladado al hospital, y que cuando ella llegó al hospital le dijeron que no podía verlo ya que se encuentra en la sala de penados y hasta el próximo martes no podían dejárselo ver. Las autoridades penitenciarias no le dieron más información sobre la salud de su esposo.
Según Anita, hace años él viene confrontando muchos problemas de salud, pero no lo llevaban a hacerle un chequeo. Sin embargo, el sábado anterior las autoridades penitenciarias hicieron un registro en la celda de Chaviano, donde le quitaron un diario personal que él tenía. No se sabe aún cuáles son los motivos por lo que lo llevan precisamente ahora al hospital. Concluyó su esposa que espera ansiosamente le permitan hablar con el prisionero político.
Reportó la corresponsal de Carta de Cuba en La Habana Ada Márquez, además, Coordinadora Nacional del Partido Democrático 30 de Noviembre "Frank País". Para el Puente Informativo Cuba Miami dado el 30 de julio del 2003.
Usan negación de auxilio médico para castigar a presos políticos
LA HABANA, 2 de octubre, 2002 (Ernesto Roque / www.cubanet.org) - La negación de auxilio médico como procedimiento para castigar a varios presos políticos encerrados en la cárcel Combinado del Este, ubicada en Ciudad La Habana, es denunciada por el prisionero de conciencia Francisco Chaviano González.
En carta sacada clandestinamente del Combinado del Este, copia de la cual obra en poder de este reportero, Chaviano expresa: "Llevo dos meses con dolor de oídos y no me han llevado ante un especialista. Sólo me han suministrado algunos antibióticos, que se agotan rápidamente, por lo que la infección vuelve a atacarme. La asistencia médica se ha ido reduciendo progresivamente y desde hace más de tres años se me niega la posibilidad de realizarme un electrocardiograma indicado por los médicos".
En otra parte de su escrito Chaviano señala: "Tampoco me han operado de una tumoración, que pudiera ser cancerosa, lo cual es una práctica que se suma al accionar de las autoridades carcelarias para aumentar nuestro sufrimiento".
En el Combinado del Este se halla el Hospital Nacional de Reclusos, entidad en la cual presuntamente la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones del Ministerio del Interior de Cuba debería procurar a todos los reclusos del país que lo necesiten cuanta prueba diagnóstica, consulta o tratamiento se requiera para asegurarle la salud.
También se denuncia en el informe de Chaviano que los presos políticos Rafael Ibarra Roque, presidente del Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País, y Camilo Pérez Villanueva tampoco reciben la asistencia médica que necesitan.
"Pérez padece de diabetes mellitus 2, y su estado físico se deteriora día por día, pues no le suministran los medicamentos prescriptos por los doctores, por lo que siempre está descompensado. En más de una ocasión (funcionarios del penal) le han prometido ingresarlo, pero siempre lo engañan. Tal parece que esperan a que caiga en coma diabético para ahorrarse el trabajo", denuncia Chaviano en su misiva:
Chaviano, profesor encarcelado por confeccionar un listado de cubanos muertos en el intento de huir del comunismo y llegar a territorio de Estados Unidos de América en balsa, concluye su reporte con el siguiente llamamiento: "Humanidad, ¡no nos pierdan de vista que nos matan!"
Francisco Chaviano González, de 49 años, está encarcelado por la policía política desde el 7 de mayo de 1994. Fue juzgado el 15 de abril de 1995 por un tribunal militar siendo él un civil, y lo condenaron a 15 años de privación de libertad por revelar presuntos secretos de Estado.
La esposa de Chaviano, Ana Bélgica Aguililla Saladrigas, ha realizado innumerables gestiones para que él sea liberado de inmediato y sin condiciones, puesto que nunca cometió delito, pero el gobierno de Cuba no ha accedido ni siquiera porque este reclamo fue apoyado por el Papa Juan Pablo II en 1998.
Amnistía Internacional proclamó a Chaviano prisionero de conciencia.
Entre
criminales y sin coger sol mantienen al profesor Chaviano
LA HABANA, 1 de marzo de 2001 (María Elena Rodríguez) - Francisco Chaviano González se encuentra confinado entre criminales peligrosos del Combinado del Este, penitenciaría situada en Ciudad de La Habana.
"Los problemas respiratorios de mi esposo se agudizan y eso nos preocupa mucho, pero lo que nos alarma en extremo es que hace un año ya que no le permiten coger sol y lo mantienen encerrado con criminales connotados" -reveló Ana Aguililla, esposa de Chaviano.
Francisco Chaviano, de 47 años, fue proclamado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional.
Apresado el 7 de mayo de 1994 por la Seguridad del Estado Chaviano fue condenado en un tribunal militar a 15 años de cárcel por supuestamente revelar secretos concernientes a ese cuerpo represivo y por falsificación de documentos públicos.
Sin embargo, Chaviano es un civil cuya profesión es profesor de Matemáticas. "El caso de Chaviano es un ejemplo de cómo la policía política le puede fabricar a cualquier ciudadano una causa por el simple hecho de disentir de la política del gobierno" -opinó un especialista consultado.